Lineamiento de Cooperación por País para la República de Nicaragua

2017/9/1
 
 
  1. Propósito de la Cooperación Japonesa para República de Nicaragua
    Como resultado del reciente crecimiento económico, Nicaragua tiene un producto interno bruto per cápita que supera los USD 2,000 dólares[1]. Sin embargo, a pesar de su tendencia a la baja, alrededor del 30% de la población es pobre, y la brecha de pobreza entre las áreas urbanas y rurales sigue siendo notable. Además, la vulnerabilidad ante los desastres naturales como huracanes y terremotos[2] y la congestión del tráfico y el deterioro del medio ambiente dentro de la capital debido a la concentración de un tercio de la población del país en la misma son obstáculos para el desarrollo del país.        
      Ante esta situación, la ayuda del Gobierno de Japón a Nicaragua contribuirá a resolver los problemas de desarrollo del país desde la perspectiva de " Crecimiento de alta calidad y erradicación de la pobreza" y "Construcción de una sociedad internacional sostenible y robusta a través de esfuerzos para abordar problemas globales". Asimismo, como Nicaragua es el país más grande de Centroamérica, su estabilidad socio-económica tiene implicaciones importantes para los esfuerzos de integración regional actualmente en curso a través del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Se espera que el apoyo a la integración regional centroamericana contribuya también al fortalecimiento de la capacidad diplomática del Gobierno de Japón.
  2. Lineamiento Básico de Cooperación de AOD (Objetivo General): Promoción del desarrollo económico y social y apoyo al medio ambiente y prevención de desastres
    Con el fin de impulsar el crecimiento económico estable de Nicaragua, el Gobierno de Japón se enfocará en la reducción de la pobreza y la disparidad dando asistencia en la creación de una base para la revitalización económica y el desarrollo social de la población y las áreas empobrecidas. Adicionalmente, haciendo uso de su tecnología y conocimiento, el Gobierno de Japón apoyará la conservación del medio ambiente y la prevención de desastres.
 
  1. Terrenos Prioritarios (Objetivos Específicos)
 (1) Creación de la Base para el Avance del Desarrollo Económico
Establecer la capital social que es la base del desarrollo económico, como la infraestructura vial, con el objetivo de elevar la base económica del país. También apoyaremos continuamente la mejora de las instituciones y capacidades de los sectores administrativo y comunitario, que son los portadores del desarrollo regional, así como el desarrollo de los recursos humanos industriales en el país a través de la cooperación técnica, y contribuir a la creación de una base para el desarrollo económico e industrial estable en el futuro a través del enfoque de las áreas urbanas y rurales.

   (2) Desarrollo Social para la Población y las Áreas Empobrecidas
A fin de ayudar a la población empobrecida de las zonas rurales y los barrios necesitados de la capital, el Gobierno de Japón contribuirá a mejorar la calidad de vida con el fortalecimiento de la educación primaria y secundaria, incluyendo el acondicionamiento de las instalaciones y la mejora en la atención a la salud y la higiene.

   (3) Conservación del Medio Ambiente y Prevención de Desastres
Tomando en cuenta el deterioro de las condiciones de vida debido a la migración interna hacia las ciudades, efectos adversos del cambio climático y la vulnerabilidad ante los frecuentes desastres naturales, el Gobierno de Japón ofrecerá asistencia en las áreas de conservación ambiental introduciendo tecnologías de energías renovables y ahorro energético basadas en su experiencia, así como en prevención de desastres, como la reducción del riesgo de desastres y medidas de respuesta a los mismos.

   4. Puntos a Considerar
 En la región centroamericana, incluida Nicaragua, en vista del marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), al implementar proyectos bilaterales, se debe prestar atención a la promoción de la integración de América Central y la cooperación regional.
 
 
[1] Producto Interno Bruto (PIB) per cápita: USD 2,015 (Según Banco Mundial, 2016)
[2] Según el Índice de Riesgo Climático Global, Nicaragua es el cuarto país del mundo más afectado por desastres naturales (Germanwatch, 2017).