El vertido al mar de las aguas tratadas de ALPS de la Central Nuclear de Fukushima
2023/8/25
25 de agosto de 2023
El 22 de agosto, el Gobierno de Japón decidió iniciar el vertido al mar de las aguas tratadas de ALPS (Sistema avanzado de procesamiento de líquidos, por sus siglas en inglés) de la Central Nuclear de Fukushima Daiichi a partir del 24 de agosto y ya se ha llevado a cabo.
El Gobierno de Japón está tomando todas las medidas posibles para garantizar la seguridad, evitar impactos adversos en la reputación y apoyar la continuación de los medios de subsistencia. Y sigue sometiéndose a la revisión del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica), así como reforzando y ampliando la supervisión y la difusión de información fácil de entender sobre los resultados de las mediciones.
Japón sigue tomando todas las medidas posibles para garantizar la seguridad del vertido al mar después de su inicio, y no verterá nada que pueda afectar negativamente a la salud o al medio ambiente.
Incluso tras el inicio del vertido al mar, Japón sigue llevando a cabo tres tipos de monitorización de forma escalonada con la participación del OIEA ( (1)Monitorización del agua tratada en los tanques, (2) Monitorización en tiempo real y (3) Monitorización de la zona marítima). Y si se produce algún suceso, como niveles de radiactividad que superen las normas, se tomarán las medidas adecuadas, incluida la no descarga o la suspensión del vertido.
Además, el OIEA sigue participando desde un punto de vista independiente.
Por otra parte, los resultados del control realizado por el Gobierno de Japón y la Compañía de Electricidad de Tokio(TEPCO) se hacen públicos tanto a nivel nacional como internacional. El Gobierno de Japón y TEPCO siguen haciendo todo lo posible para garantizar un vertido seguro, con la participación continua del OIEA, incluidas sus revisiones.
En cuanto a la seguridad del vertido al mar del agua tratada de ALPS, el Gobierno ha explicado cortésmente sobre los esfuerzos de Japón en conferencias internacionales y reuniones bilaterales, y además ha explicado y difundido activamente información a todo el mundo a través del sitio web del Gobierno y de SNS. El OIEA también ha valorado positivamente estos esfuerzos.
Seguimos proporcionando información con respeto y adoptando las medidas necesarias basadas en pruebas científicas de forma muy transparente para garantizar una comprensión correcta en Japón y en el extranjero.
Como hemos explicado en repetidas ocasiones, el OIEA concluyó en su Informe Exhaustivo publicado en Julio, que el vertido al mar del agua tratada de ALPS es consistente a las normas internacionales de seguridad y que el impacto de la radiación en los seres humanos y el medio ambiente sería insignificante.
Reconocemos que se anunció en el comunicado de prensa emitido por el OIEA en respuesta a la decisión del Gobierno del día 22 de agosto que, además de la presencia del personal de OIEA en la Central Nuclear de Fukushima Daiichi de TEPCO que ya ha iniciado, la intervención del OIEA después del inicio de la descarga al mar incluye la publicación de datos disponibles a la comunidad internacional, incluyendo monitorización en tiempo real de la Central Nuclear de Fukushima Daiichi de TEPCO y actividades adicionales en curso de revisión y de monitorización.
Para la mayor información, puede visitar nuestra página web (Inglés).
https://www.mofa.go.jp/dns/inec/alps.html
(fin)